POR QUE VIAJAR A COLOMBIA




POR QUE VIAJAR A COLOMBIA.


Son muchos los extranjeros que al pensar en Colombia como destino turístico se frenan a la aventura por la mala imagen que se tiene del país en el exterior, es de aclarar que los problemas de conflicto armado que se desarrollan en la actualidad constituyen un pequeño y apartado núcleo del basto terreno que compone el territorio nacional.  Por otra parte las principales ciudades presentan los problemas de seguridad que se pueden experimentar en cualquier capital del mundo, lo cual se debe mitigar tomando las prevenciones del caso, como decimos nosotros “No dando papaya”. Contrario al temor que el territorio pueda generar nuestros visitantes se encuentran con un anfitrión amable, alegre y dispuesto a ayudar en todo momento, generando con facilidad el encuentro de un ambiente amigable lleno de colaboradores en cualquier lugar y una riqueza sin igual de escenarios mágicos en cada rincón.

Al hablar de Colombia debemos decir que no es fácil definirla en un contexto demarcado,   ello obedece a su riqueza multicultural  que está representada en las cinco regiones que la componen y estas a su vez se subdividen en departamentos que son el conjunto de varios municipios o ciudades.


Por su privilegiada ubicación geográfica, la diversidad climática es una característica excepcional, es así que para quienes vienen por primera vez deben tener en cuenta el piso térmico de los lugares que visitará, puesto que podrán experimentar las fuertes temperaturas características del invierno en regiones ubicadas en altas montañas como son aquellas que colindan con los nevados y a su vez vivir las altas temperaturas propias del verano en aquellas regiones que están al nivel del mar, pasando también por regiones que presentan climas propios del otoño como es el caso de Bogotá su capital y su entorno próximo y otras regiones en cambio parecen una eterna primavera como son las ubicadas en el eje cafetero y la zona de Antioquia.

En los siguientes post hablaré de cada región : Región de la Costa Atlántica o del Caribe, Región de la CostaPacífica, Región de los llanos Orientales, Región del Amazonas y Región Andina (Paisas, Opitas, Santandereanos, Boyacenses, Cundinamarqueses y Bogotanos (PICA SOBRE LA REGION QUE TE INTERESA PARA VER MÁS INFORMACION); En ellos enunciaré los múltiples lugares turísticos que compone cada una, les contaré  sus características generales, rutas de acceso, costumbres y gastronomía. En una tercera fase les narraré algunas de las aventuras que he experimentado en mis recorridos y daré detalles de lo que encontré, esto con el fin que mis experiencias faciliten la estadía de mis lectores.  Por último plantearé rutas de recorridos o plan de viaje y hare un análisis de costos presentando alternativas para todos los presupuestos, desde el plan mochila hasta el más costoso.

Cabe destacar que el país cuenta con 10 aeropuertos internacionales: El Dorado en Bogotá,  Palonegro en Bucaramanga, Alfonso Bonilla en Palmira, El Edén en Armenia, Ernesto Cortizo en Barranquilla, Rafael Núñez en Cartagena, José María Córdova en Medellín, Matecaña en Pereira, Gustavo Rojas Pinilla en San Andrés y  Simón Bolívar en Santa Marta;  además de 40 aeropuertos nacionales ubicados en todo el territorio.  Para los más aventureros la alternativa de movilizarse por vía terrestre es posible, puesto que contamos con una amplia red  vial que comunica con casi todo el territorio y a su vez muchas empresas de transporte que prestan el servicio en buses, Colectivos y Taxis que viajan a diario por las diferentes ciudades; además de variedad de empresas que alquilan vehículos.

Las principales vías del país son:  
Troncal central (Bogotá, Ubaté, Puente Nacional, San Gil, Bucaramanga, San Alberto): comunica la capital con los departamentos de Boyacá y Santander y termina en el departamento del Cesar donde se conecta con la vía

Troncal del Magdalena que comunica al país con las principales ciudades de la Costa Caribe y culmina en el Putumayo en fronteras con el Ecuador;

 Troncal Central del Norte (Bogotá, Chía, Tunja, Duitama, La Palmera, Presidente, Pamplona, Cúcuta, Puerto Santander);

Troncal de Occidente ( Forma parte de la Carretera panamericana comunicando al sur con el Ecuador (Troncal de la Sierra) inicia en el puente Rumichaca en Nariño, Pasto, Popayán, Cali, Palmira, Andalucía, Cerritos, Cauya, La Pintada, Medellín, Los llanos, Terraza, Caucasia, Planeta Rica,, Sincelejo, en donde conecta con la troncal del Caribe, presenta varias bifurcaciones como son Santander del Quilichao, Variante de Popayán, variante de Ipiales, Paso Nacional de la Virginia);

 Troncal de Urabá (Turbo, Chigorodó, Dabeiba, Manglar, Cativo, Santafé de Antioquia, Medellín);  

Troncal del Carbón: (San Roque la Paz, San Juan de Cesar, Buena vista, Paso Nacional San Juan del Cesar, Valledupar, La Paz, Manaure);   

Troncal del Eje Cafetero: (Armenia, Pereira, Manizales, Chinchiná, La Manuela, Variante Santa Rosa de Cabal; Dos Quebradas, La Paila, Tres Puntas y la Estrella);

Troncal del Magdalena: (Ibagué, Mariquita, Santa Ana; Mocoa, Pitalito, Garzón, Neiva, Girardot, Honda, San Roque, Bosconia, Variante la Ciénaga, Variante Aracataca, Variante Natagaima,);

Troncal Villa Garzón Saravena: (Villa Garzón, San  José del Frágua, Florencia; ye de Granada, Villavicencio, Barranca de Upía, Monterey, Yopal, Paz de Ariporo, La Cabuya, Saravena, variante Restrepo.

Dentro de las vía secundarias o transversales se destacan:

Autopista al Llano: (Bogotá, Villavicencio, Puerto López, Pto Carreño

Transversal Bosconia: Bosconia, Valledupar, Maicao, Puerto Bolívar, 

Transversal del Oriente: Tame, Corocoro, Arauca;

Transversal del Carare: Puerto Araujo, Barbosa, Tunja;  Transversal del Caribe: Montería, Lorica, Turbo, San Onofre, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Palomino, Riohacha. Transversal depresión Momposina: El banco, Arjona, Pueblo Nuevo, Magangué, Mompós, Guamal.

Transversal Huila Cauca: Candelaria, Laberinto, Popayán, Garzón, La Plata

Transversal las Animas - Bogotá  las ánimas Santa Cecilia, Puente Libertad, Fresno, Honda, Villeta, Los Alpes, Madrid, Bogotá 

Transversal Medellín Bogotá : Santuario, Medellín, Puerto Salgar, Honda, Villeta, Bogotá.

Así que no hay excusa, un país maravilloso espera, lleno de grandes aventuras para todos los gustos, desde el bullicio de las ciudades que  llevan a una dinámica muy variada que va  desde museos, arte, cultura, historia, patrimonio arquitectónico, gastronomía, moda, fiestas, comercio, centros culturales y comerciales, expresiones artísticas de todo género, deporte y más,  hasta el contacto más íntimo con la naturaleza en donde se deleitarán con todo tipo de paisajes: Nativos, Selváticos, Caribeños, Agrícolas, Nevados, Desiertos, llanos, Montañosos y Exóticos,  que cuentan con una diversidad única en flora, fauna y recursos naturales que no se halla en ningún otro rincón del planeta.

Si piensas viajar a mi país te puedo ofrecer tours personalizados, Un amigo local te está esperando, para llevarte a los sitios más representativos de cada ciudad de acuerdo a tus gustos, organizamos tu viaje, buscamos las mejores alternativas, El servicio incluye transporte y registro fotográfico, a un precio muy económico en donde tu decides que quieres conocer con la tranquilidad de ser orientada por una persona honesta y servicial; también contáctame si estás buscando hospedaje, te puedo ayudar en algunas regiones también con gente local. Puedes consultar mis referencias en airbnb así sabrás que soy una persona seria y confiable ......Si te llama la atención escríbeme estoy dispuesta a responder tus inquietudes.

TE INVITO A QUE ME SIGAS, ESTOY PREPARANDO SORPRESAS QUE  FACILITARÁN LA PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE Y DAME  UN LIKE SI TE GUSTÓ

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS OPITAS

NUESTRA SELVA