LOS PAISAS
REGION ANDINA - LOS PAISAS.
Quizás la más compleja y densificada de
todas las regiones, por constituir la
parte central del país y desarrollarse sobre la Cordillera de los Andes
consolidada por tres ramificaciones: La
Cordillera Oriental, La Occidental y la Central , que atraviesan el país de norte a sur. Representa
la región más multicultural, diversa y desarrollada de todo el territorio
nacional, su variedad de climas y paisajes así lo demuestran.
Se clasifica por grupos culturales que
se consolidan en varios departamentos así: de la cordillera central costado
noroccidental hacia la Capital se
desarrolla el asentamiento de la comunidad Paisa conformada por los
departamentos de Antioquia, su cabecera municipal es la ciudad de Medellín una de las ciudades más turísticas del
país por su desarrollo, su clima de eterna primavera 22 grados promedio, la majestuosidad
de sus paisajes, la calidad de su gente y la belleza de sus mujeres que hacen
de este rincón un encanto. Se considera la segunda ciudad más importante de la
nación después de la capital. Centro
financiero, comercial e industrial en
donde se destaca el desarrollo textil. Al ser una ciudad Cosmopólita son múltiples los
atractivos turísticos que ella ofrece, se
destacan edificaciones que constituyen un legado arquitectónico : El Edificio
Colteger ícono del desarrollo industrial, La Iglesia de la Candelaria, La
Iglesia de Veracruz, la Iglesia de San Ignacio y La Catedral Metropolitana, son
algunas de las reliquias religiosas del lugar; El metro de Medellín, Edificio Furatena y
Edificio EPM, son los exponentes más representativos del desarrollo de la
ciudad moderna; el sector de Laureles, Barrio Prado y Milla de Oro en el
Poblado, enmarcan las tradicionales y llevan a experimentar una diversidad de
programas propios de la región; El Cerro Nutibara, El Valle de Aburrá, Parque
Berrio, El Parque de los Deseos, El jardín Botánico, Parque Explora, Parque
Belén, Parque El Poblado, Parque Los Laureles, Parque de los Pies Descalzos y
el Zoológico Santafé, invitan a un
contacto con la Naturaleza. El
desarrollo urbano de la ciudad permite vivirla involucrándose con la cultura que se manifiesta
en cada rincón consolidado en plazas públicas de gran magnitud : La Plaza
Mayor, Plaza de la Libertad, la Plaza de
Cisneros, Plaza San Antonio, , Plaza Botero, Placita de Zea, Plaza San Ignacio
y Plaza de la Veracruz entre otras. Se
destacan íconos de interés cultural como son La Estación del Ferrocarril, El Museo
de Antioquia y la Torre del Café. Dentro de los Eventos culturales más
importantes que allí se realizan están La Feria de Las Flores en el mes de
Agosto, Los bellos Alumbrados característicos del mes de Diciembre , el desfile
de Mitos Leyendas el 7 de diciembre, Colombia Moda, El Festival Internacional de
Poesía, Feria Taurina de la Macarena en los meses de enero y febrero y el
Festival Internacional de Tango. En conclusión es una ciudad que brinda programas
para todos los gustos y presupuestos.
Otros Municipios aledaños que merecen
ser conocidos por su identidad regional
son: Jardín municipio antioqueño que se identifica por el colorido de
sus casa que se camuflan entre jardines haciendo de este lugar un entorno de
ensueño. La Plaza principal enmarcada por La Catedral una reliquia del arte
neogótico y La Casa del Museo son sus baluartes. Guatape este hermoso municipio sorprende con un
embalse artificial fenomenal, la Piedra del Peñol por su gran tamaño, paisajes
para el desarrollo de los deportes extremos y un contexto urbano lleno de
colorido son algunos de sus atractivos. Jericó este rincón impacta por el estilo
republicano de su arquitectura que lo cataloga como uno de los pueblos más
lindos de la región, además sus paisajes, el Jardín Botánico y el Parque
Natural Las Nubes son entornos de admirar. Rionegro, ciudad declarada Monumento Nacional de
Colombia, fiel exponente de la Arquitectura colonial típica de la región que se
respira en cada rincón. El sector de
Llano Grande ofrece a los turistas variedad de programas en un entorno
alucinante. Santafé de Antioquia Representante de la arquitectura
colonial en donde la belleza de su plaza principal y sus calles empedradas
merecen un recorrido sin igual. Pueblito
Paisa ubicado en el Cerro
Nutibara es una réplica del pueblo típico antioqueño, muestra fidelina de los
encantos culturales locales. Bello otro de los tesoros coloniales en donde
la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, la Choza Marco Fidel Suarez y la Capilla
de Hato Viejo hacen parte de sus legados más representativos. Envigado “La
ciudad señorial”, Sorprende por sus
paisajes en el Sector de Arenales y Parque Lineal La Heliodora. Dentro de sus riquezas
arquitectónicas La Casa de La Cultura, El Concejo Municipal, La Catedral, La
Casa de Las Piedritas y su parque principal Marceliano Vélez son los sitios más
emblemáticos Puerto Triunfo allí se encuentra La Hacienda Nápoles,
legendaria representante del narcotráfico de antaño, al ser el refugio de Pablo
Escobar en su época, hoy convertido en un parque temático. Sabaneta “el Vallecito del encanto” como se le
conoce es un pequeño municipio en donde se puede admirar su Parque Principal, El
Santuario María Auxiliadora, La Casa de la cultura y el Parque Lineal Erato.
Caldas:
la capital de este departamento es Manizales: “la ciudad de las puertas abiertas”, está ubicada
sobre la Cordillera Central en una zona montañosa a 2153 metros de
altura, adyacente al Nevado del Ruiz uno de los exponentes turísticos más
hermosos de la región, con un clima promedio de 16 grados, al igual que las
demás ciudades paisas se caracteriza por una población amable y hospitalaria
por ello no se preocupe si está perdido pregunte que fácilmente lo orientarán; cuenta con inumerables sitios para conocer, Un
paseo por el Cable desde su emblemática Torre Herveo, permite visualizar la
ciudad en toda su extensión y admirar desde las alturas la belleza de sus
paisajes; El centro histórico de la ciudad exponente de la Arquitectura Republicana
evoca un Legado de patrimonio cultural, La Plaza de Bolívar cuyo entorno lo
conforman La Catedral de Manizales, El Hotel Escorial y La Gobernación de
Caldas son invaluables exponentes arquitectónicos; se destacan otras
edificaciones como son: La Casa Estrada, Iglesia Los Agustinos, Iglesia Nuestra
Señora de Fátima, Capilla San Pio X, Estación del Ferrocarril, Colegio Juan
XXIII característica por ser una edificación construida en bareque, Universidad
de Caldas o Palacio de Bellas Artes, Cementerio San Sebastián, Plaza de Toros
Monumental, además de un destacado número de bibliotecas y museos. Otros
tesoros urbanos son La Plaza Alfonso López Pumarejo, El Barrio Cipre, El Parque
Caldas, Parque Fundadores entre otros, su entorno igual cuenta con variedad de
sitios turísticos ideales para quien disfruta de la naturaleza, entre estos
encontramos, El Parque Nacional Natural de Los Nevados, Parque Cumanday,
Ecoparque Los Alcázares, Ecoparque Los Yarumos, Bosque Popular el Prado y Recinto
del Pensamiento Jaime Restrepo Mejía. Sus fiestas más representativas son La
Feria de Manizales, Festival Internacional de Teatro, Festival Internacional de
Jazz y Festival Orquídeas, Café y Arte. Otros municipios destacados del
departamento por su legado arquitectónico y cultural son: Chinchiná legendario por sus cultivos de café, Riosucio su Carnaval y la belleza característica
de los pueblos cafeteros son sus mayores riquezas. Salamina “la ciudad luz” acogedora por el
ambiente cafetero y la belleza de su Plaza Principal. Palestina por su tradición cafetera.
Risaralda:
la capital de este departamento es la ciudad de Pereira,
conocida como “la querendona y trasnochadora”, es una tierra encantadora; su
clima que en promedio es de 22 grados y su entorno de bellos paisajes
engalanados por las haciendas cafeteras típicas, construcciones en guadua llenas de colorido,
hacen de este destino un lugar acogedor.
Famoso por la belleza de sus mujeres, la hospitalidad y alegría de sus
habitantes, un espíritu jovial en el ambiente y una vida nocturna que se vive
principalmente en la Circunvalar y zonas periféricas de la ciudad. Su emblemático Bolívar Desnudo ubicado en la plaza
que lleva su mismo nombre hace parte de la riqueza arquitectónica e histórica
del centro de la ciudad, junto con la Catedral de Nuestra Señora de La Pobreza
y El Santuario de Nuestra señora de Fátima. Consolidada en un entramado
ortogonal que comunica con varias plazas a partir de las cuales se desarrollan
centros comerciales y culturales hacen de la ciudad una dinámica alegre que
contagia a cualquiera; Plaza Victoria,
Plaza de Bolívar, Parque El Lago, Parque Olaya Herrera son algunos de los
escenarios más destacados. Cada rincón de la ciudad huele a café y sus
coloridos locales son una muestra de la cultura que se encierra en torno a este
producto. El guaro, los balcones coloridos, las chivas, los carteles jocosos,
las mulas, sombreros, carriel y ponchos son algunos de los adornos artesanales
que caracterizan estos encantadores
locales. Otros escenarios
destacables son la Villa Olímpica,
Centro de Convenciones Expo Futuro, Jardín Botánico, Zoológico y varios
museos. En su visita no se puede perder
las delicias de la Lucerna, tradicional salón de onces en donde se deleitara
con infinidad de postres entre ellos sus famosos turrones. Un paseo por el Viaducto le permitirá admirar como se compenetra el
casco urbano con el paisaje del río del Otún y su exuberante vegetación. La
ciudad también ofrece planes de ecoturismos en paisajes excepcionales, El Parque Temático Ukumari, La Granja de Noé,
La Laguna del Otún y el Nevado Santa Isabel son paisajes que no se debe perder.
Privilegiada por su ubicación Pereira
constituye un punto de convergencia de vías que comunican a varias ciudades del
país, Bogotá, Ibagué, Manizales, Medellín, Cali son las principales. Se destaca dentro de sus eventos culturales,
el tradicional Festival del Despecho y las Fiestas patronales con sus cabalgadas. Otros municipios de interés en
este departamento son Dos Quebradas reconocida por su desarrollo industrial
y textil en donde encontrará ofertas en vestuario y textilería, La Virginia ofrece
un paisaje encantador enmarcado por los rio que la surcan Marsella Municipio que deslumbra por la conservación
de su arquitectura colonial, La belleza de su plaza principal y su
iglesia. Santa Rosa de Cabal
además de su belleza arquitectónica, sus aguas termales constituyen un programa
espectacular de relax junto con una picada de chirizos para completar el plan. Cerritos en un paisaje fresco de palmeras y
verdor se desarrolla el sector de los balnearios que ofrecen alternativas para
la recreación. Esta zona con 30 grados de temperatura es ideal para ello. El olor de las piñas y del mango biche
son una invitación a probar estos deliciosos frutos que se encuentran a lo
largo de la carretera. Santuario este municipio cuenta con variedad de
programas eco turísticos como el mirador
del rio mapa, El Parque Nacional Natural Tatamá y el Sendero ecológico de La
Cumbre. Además de su riqueza arquitectónica enmarcada en su calle real que
conduce a la iglesia y Plaza principal. Apia este hermoso
municipio por su belleza arquitectónica de techos altos ofrece variedad de
planes eco turísticos a lugares exóticos como La Laguna del Morro Azul, Cascada
de la Popa, Minas de Magnesio San Antonio, Parque natural Agua Linda y el
Jardín Botánico
Quindio: su
capital Armenia, “La Ciudad Milagro”, un municipio en desarrollo lleno de magia, con un clima
agradable, 22 grados en promedio, un entorno donde se respira naturaleza y una población amable, pujante y alegre. Cuenta
con sitios de interés como La Catedral de la Inmaculada Concepción que enmarca
la Plaza de Bolívar, la antigua Estación del Ferrocarril, Parque Sucre, Parque
Los Fundadores, Iglesia San Francisco de Asís y un paseo peatonal surcado de
establecimientos comerciales, cafés y heladerías que conducen hacia el norte de
a ciudad, el Museo Quimbaya y el parque de la Vida un hermoso ambiente natural dentro de la
ciudad. No se puede perder la rumba de
la Tebaida en donde disfrutará de una velada única de baile, en un ambiente
espectacular. Planes para el deporte
extremo y Canotaje encuentra en el
lugar, que lo llevarán por imponentes haciendas cafeteras cautivándolo con su
encantado contexto. Su fiesta más representativa es el Gipao un simpático
desfile de camperos Willys que visten con elementos de la región de una forma
muy original. Es una ciudad cultural
en donde se pueden acceder a eventos de todo tipo por un costo muy exequible;
disfrutar de un delicioso café que encuentra por doquier o deleitarse con los
puestos callejeros en donde encontrara variedad de comidas típicas propias de
la región que va desde Arepa paisa, frituras de pollo, empanadas, pasteles,
buñuelos, pandebonos, frutas en todas su presentaciones y otras delicias. Municipios de interés en este departamento
son Quimbaya reconocida por el desarrollo Agropecuario representado en el
Parque Panaca un exponente de la flora y fauna que engalana la región, Circasia Patrimonio de la humanidad, es un fiel
representante del paisaje cultural cafetero Montenegro se destaca
por la variedad de fincas cafeteras que engalanan el sector. Se destaca el
Parque del Café, museo histórico del desarrollo cafetero, que vale la pena
explorar en un contexto natural y exótico Salento enamora con los paisajes del Valle del Cocora y la hermosa
arquitectura de su plaza central, junto con un comercio singular exponente de
las mejores artesanías de la región. Filandia su plaza
principal y el colorido de su arquitectura colonial son una bella
representación de la identidad de los pueblos de la zona.
Norte del Tolima
constituida por pequeños municipios que se desarrollan en torno a la región de
los nevados, saliendo de Manizales por
el Alto de Letras se llegan a estos. Herveo un pequeño pueblo que se desarrolla a la proximidad de los
nevados con una interesante arquitectura, cuenta con sitios de interés como los
páramos, su clima oscila entre los 0 y los 12 grados Padua un antiguo pueblo de paso, El nuevo Armero que constituye la reconstrucción de la
ciudad que desapareció por una catástrofe natural años atrás, Fresno un pequeño municipio de calles empinadas
con un paisaje hermoso y cultivos de café Mariquita ciudad
colonial que cuenta con centros vacacionales para disfrutar del calor que
ofrece el lugar 28 grados promedio, sus sitios más destacados son: La Casa de
los Jesuitas, La Mansión de Jiménez de Quezada, Las Ruinas de Santa Lucía, La
Casa Mutis, La Casa de la Moneda, Las Cataratas de Medina, La Pila de los
Ingleses, La Hermita y el Parque Principal Libano constituye la
entrada al Parque Nacional de los Nevados; con una temperatura promedio de 20
grados, ofrece unos hermosos paisajes en el Mirador de la Poica y la Cascada de
la Tigresa, dentro de sus reliquias arquitectónica encontramos La Catedral de
Nuestra Señora del Carmen. Murillo
famoso por sus termales,
cuenta con hermosos paisajes como la Cascada de la Planta, La Laguna del
Escondite, los Páramos y la Vista del Nevado del Ruiz
La gastronomía la lidera la bandeja
paisa un plato típico compuesto por frijoles, arroz, chicharrón, chorizo, huevo,
aguacate, arepa y plátano. El café en
todas sus variedades, tinto, dulces, galletas, refrescos y turrones. Un buen desayuno lo compone la
Changua, con arepas, buñuelos, huevos pericos y queso. Y por que no probar la tradicional Agua de
Panela con queso y una almojábana.
Son destacadas las artesanías con base
en guadua, cerámica y mimbre que encuentra a lo largo de la región en una
variedad de artículos que marcan la identidad de esta población. El carriel,
sombrero y el poncho paisa son atuendos que identifican al paisa y no se asuste
si le hablan duro, le estrechan la mano o le pasan un guaro son actitudes
frecuentes en la región.
Si piensas viajar a mi país te puedo ofrecer tours personalizados, Un amigo local te está esperando, para llevarte a los sitios más representativos de cada ciudad de acuerdo a tus gustos, organizamos tu viaje, buscamos las mejores alternativas, El servicio incluye transporte y registro fotográfico, a un precio muy económico en donde tu decides que quieres conocer con la tranquilidad de ser orientada por una persona honesta y servicial; también contáctame si estás buscando hospedaje, te puedo ayudar en algunas regiones también con gente local. Puedes consultar mis referencias en airbnb así sabrás que soy una persona seria y confiable ......Si te llama la atención escríbeme estoy dispuesta a responder tus inquietudes.
Comentarios
Publicar un comentario