LOS OPITAS



REGION ANDINA -   LOS OPITAS .




Le sigue La comunidad Opita consolidada por los departamentos del Tolima cuya capital es Ibagué  La Ciudad Musical de Colombia, su clima cálido promedio 30 grados lleva al desarrollo de centros recreativos de gran variedad para los turistas, al igual que sus paisajes en donde se destaca El Cañón Combeima.  Su centro histórico cuenta con un legado interesante con exponentes como el Conservatorio del Tolima, La Plaza de Bolívar, El Museo de Arte del Tolima, El Museo Antropológico, La Concha Acústica y  La Plaza de los Artesanos.  En su periferia se destacan los cultivos arroceros, El Jardín Botánico y el Orquideario, Sus eventos más representativos son los festivales de Música Colombiana y el del Folclor Colombiano.  Otros municipios de interés en el departamento son: Melgar se caracteriza por su infinidad de centros vacacionales compuestos por piscinas, Spa, en el centro de la ciudad se destacan variedad de restaurantes, bares y discotecas que hacen la vida nocturna dinámica Girardot otro centro turístico de interés sus sitio más representativos son El Hotel El Peñol, el puente férreo, La Plaza de Bolívar, La Isla del Sol, la Plaza de Mercado, Mirador el Arbolito, Mirador Alto de las Rosas. Ofrece gran variedad de hoteles y centros vacacionales para todos los gustos y presupuestos Flandes de menor envergadura cuenta también con centros vacacionales  Ricaurte contiguo a Girardot la componen también numerosos centros vacacionales, se destaca la Isla del sol. Espinal capital arrocera, destacado por sus lechonerías en donde se prepara este plato típico de la región Cuello otro centro turístico de la región, entre sus atractivos está El Salto de Luchas, La Quebrada del Loro, , el Guacharaco y algunos restaurantes.  Carmen de Apicalá cuenta con una naturaleza excepcional y centros vacacionales para todos los presupuestos y gustos   Honda reconocida por su arquitectura colonial, representada en edificaciones  como La Plaza de mercado, El Parque Agua, Sol y Alegría,, Museo del Rio Magdalena, el Puente Navarro, La Catedral de Nuestra Señora del Rosario, y Los Saltos de Honda hacen parte de su contexto natural.

En el departamento del Huila su capital Neiva  “capital del rio Magdalena” como se le conoce, ofrece a sus visitantes una gran variedad de planes eco turísticos como son El Desierto de la  Tatacóa, El Parque Acuático Playa Junca, El Parque Extremo, Parque Espiritual La Sangre de Cristo, y Las Termales. Su arquitectura también presenta gran variedad de alternativas con sus exponentes El Teatro Cincuentenario, La Hacienda Matamundo, La Estación del Ferrocarril, Colegio Nacional Santa librada, Edificio Nacional de correos, La Catedral de la Inmaculada Concepción y el Templo Colonial. La ciudad cuenta con diferentes  Centros Comerciales, Restaurantes, discotecas y bares que se concentran en los sectores del Malecón, Quirinal y la Toma.  Son son también de admirar sus parques como son: El parque Santander, El Parque de la Ronda del Rio Las Ceibas, El Parque Andino, , El Parque Caracolí, Parque Amor y Amistad, Parque de los Periodistas y la Plaza Cívica de los libertadores, además de sus recorridos por los senderos El  Pasaje Camacho, El Paseo Peatonal de la Carrera Quinta, Avenida La Toma. En donde se pueden admirar hermosos monumentos. Dentro de sus tradiciones y fiestas se destacan El Reinado Nacional del Bambuco y las Fiestas de San Pedro.       Otros lugares de interés en este departamento son El Parque Arqueológico de San Agustín que expone los monumentos arqueológicos de la cultura aborigen San Agustín que las constituyen esculturas monolíticas,  viviendas prehispánicas,, Montículos funerarios y un museo en medio de un exuberante bosque. Parque Nacional Natural de los Nevados del Huila que deleita con sus hermosos glaciales. Parque Nacional Natural Puracé  un Hermoso paisaje donde se destaca el salto de los Bordones.  Parque Nacional Natural Cueva de los Guarachos un hermoso lugar en donde yacen páramos, bosques húmedos tropicales y  habitan unas hermosas aves llamadas Guarachos. El Estrecho del Magdalena es una zona del rio Magdalena que deleita por su encanto natural de colorido rocoso y arenoso entrelazado con  el cristalino de sus aguas que engrandecen su belleza. Pitalito con un clima tropical amazónico, este municipio ofrece a sus visitantes programas de encuentro con la naturaleza,  entre ellos La Visita al Tecno Parque Agroecológico Yamboró, la Ronda del Rio Yuma , los paisajes de la Laguna Guaitipán, los recorridos a la veredas Anserma, Guamal, Charguayaco y Guacacallo en donde se pueden admirar el arte de los petroglifos y un recorrido por la Finca Marengo.  Garzón se destaca su arquitectura religiosa con exponentes como El Seminario Mayor, Capilla del Cerro de Monserrate, Catedral San Miguel Arcángel, Iglesia San José de Nasareth, Capilla Monasterio las Clarisas, otros legados arquitectónicos de interés son La Casa de la Cultura, La Concha Acústica, El Centro Recreacional Primavera, La Villa Olímpica y El Viaducto Balseadero; Para los amantes de la naturaleza los programas son ir a nadar al Peñón, caminata por la Loma Chicora, El Parque Natural Municipal Agua Caliente, Embalse el Quimbo, La Jagua, Glorieta El Caminante, Parque El Valle del Rio Suaza, Bosque Petrificado, El Salto de las Damas y Monserrate. La Plata otro de los municipios de la región que ofrecen una diversidad de programas de encuentro con la naturaleza como una relajante tarde en las Termales de San Sebastián y la Cascada Azufrada,  Caminatas por la Zona Arqueológica de las Dos Aguas, Las Cascadas de la Mona y de la Candelaria, Las Lagunas San Andrés, San Rafael y El Rio de la Plata

La gastronomía de esta región es bastante variada;  a la hora del desayuno se puede degustar un delicioso Tamal, las Achiras con un buen chocolate acompañado de envueltos, arepuelas, arepa de choclo o empanadas. A la hora del Almuerzo tiene de donde escoger con varios menús que van desde la tradicional la Lechona un plato a base de cerdo, sopa de Mondongo, sopa de Guineo, Cuchuco, Sancocho de Gallina, Viudo de pescado, Trucha, Tilapia. Morcilla, Asado Huilense, Arroz Tapado, Cuy a la brasa, Estofado de Chivo, Pepitoria y de postre que mejor que un quesillo, dulces de Cactus o dulces de Noche Buena.

En cuanto a su folclor sus bailes más representativos son El Bunde, El Sanjuanero, El Pasillo, El Bambuco, La Rejaleña, La Guabina y El Torbellino, éstos van  acompañados de bandas musicales que interpretan instrumentos como el tiple y la bandola entre otros, a su vez los hermosos atuendos hacen parte de la riqueza cultural,  se destacan por su colorido y el trabajo artesanal de las prendas.


Si piensas viajar a mi país te puedo ofrecer tours personalizados, Un amigo local te está esperando, para llevarte a los sitios más representativos de cada ciudad de acuerdo a tus gustos, organizamos tu viaje, buscamos las mejores alternativas, El servicio incluye transporte y registro fotográfico, a un precio muy económico en donde tu decides que quieres conocer con la tranquilidad de ser orientada por una persona honesta y servicial; también contáctame si estás buscando hospedaje, te puedo ayudar en algunas regiones también con gente local. Puedes consultar mis referencias en airbnb así sabrás que soy una persona seria y confiable ......Si te llama la atención escríbeme estoy dispuesta a responder tus inquietudes.

TE INVITO A QUE ME SIGAS, ESTOY PREPARANDO SORPRESAS QUE  FACILITARÁN LA PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE Y DAME  UN LIKE SI TE GUSTÓ

Comentarios

Entradas populares de este blog

POR QUE VIAJAR A COLOMBIA

NUESTRA SELVA