LA TIERRA DE LOS ALCARAVANES


REGION DE LLANOS ORIENTALES:

A pesar de no ser una de las regiones con mayor fluencia turística, los paisajes llaneros  cuentan con un encanto propio. Es un destino ideal para aquellos que disfrutan de la naturaleza, los que  se embelesan con un amanecer alucinante donde el protagonista es el sol engalanando el paisaje,  disfrutan de una Cabalgata, se emocionan con un Rio de Agua Dulce Cristalino  lleno de diversas especies de peces, se arrullan con el canto de los grillos y los búhos, se apasiona con la visita de algún alcaraván , el olor del pasto, los ejemplares bovinos y las noches estrelladas. Aquellos a los que les encantan las leyendas de terror, el sonido del arpa llanera y la diversidad de especies nativas y únicas que se encuentran en el lugar.

Se caracteriza por ser una región de altas temperaturas, por asentarse en un terreno plano apto para el desarrollo de actividades como la agricultura y la ganadería  las cuales se ejercen a gran escala, otra de las fuentes de desarrollo, la constituye  la explotación de petróleo por encontrarse en el lugar importantes yacimientos. La riqueza en sus fuentes hidrográficas en gran número, consolidan el encanto del lugar generando un ecosistema diversificado  en especies autóctonas de gran envergadura tanto en flora como en fauna.

En cuanto a su constitución étnica la región se caracteriza por la diversidad de pequeños núcleos de comunidades indígenas y un alto porcentaje de mestizaje producto de la inmigración del interior del país hacia la región a lo largo de varias décadas. El llanero se caracteriza por ser muy trabajador, de temperamento brusco pero abierto, amplio y servicial como ninguno.

Propio de su folclor es el joropo, un baile que se desarrolla junto con la interpretación del arpa y las maracas que hacen parte de la música llanera, se trata de corrillos que cuentan historias, leyendas y situaciones propias de la cultura. Sus fiestas giran en torno al Coleo una tradición local que resalta el dominio del hombre sobre las especies bobinas y Las fiestas patronales de los municipios que rememoran a los personajes de sus leyendas ancestrales.


En cuanto a gastronomía  La Carne a la llanera o Mamona acompañada de papa, Plátano y un buen guacamole es por excelencia una de las delicias que se puede disfrutar en la región, es quizá la región en donde más carne se consume, no solo de ejemplares bobino porcinos o caprinos si no también Cachama, tortugas, lapas, patos e Iguanas.   Las hayacas, Los tungos de maíz pelado y la gran variedad de frutas que se producen como la naranja, la mandarina, el marañón, caña, mango, papayuela, guama, corozo, almendro también hacen parte de mesa del lugar. En cuanto a bebidas es propio de allí el guarapo de piña y el aguardiente llanero.

Esta  región constituye una de las reservas naturales más importantes del mundo representadas en sus parques:
Parque Nacional Natural el Tuparro en el Vichada en donde habitan  aves, monos, orquídeas, serpientes, cocodrilos y delfines rosados de agua dulce, entre varias fuentes hidrográficas como son Caño Maipures, Tumarro, Orinoco y Tumarrito. 
Sierra de la Macarena: este paradisiaco lugar localizado en el Meta, cuenta con múltiples escenarios naturales para el desarrollo de planes eco turísticos destacándose entre ellos Caño Cristales o río de los cinco colores que ofrece un paisaje único de diversidad en flora y fauna. Es considerado uno de los más lindos del mundo. Jardín Botánico la Macarena, Cascadas Caño Canoas, El Salto del Mico, El Salto de Yarumales y Madrevieja del Carmen Parque Nacional Natural del Cocuy. Localizado entre Boyacá, Casanare y Arauca esta hermosa reserva desarrolla todos los pisos térmicos, la compone la Sierra Nevada del Cocuy , selva húmeda, bosques de niebla, el rio Orinoco, Casanare y Arauca y muchos afluentes que forman cascadas y lagunas encantadoras,  por ello mismo la biodiversidad en flora y fauna es predominante, dentro de las especies que allí se encuentran están el Cóndor de los Andes, Tigrillo, Jaguar, Mono lanudo, armadillo, oso de anteojos entre muchos otros.


Villavicencio capital del departamento del Meta,  ofrece a sus visitantes variedad de planes, Sus lugares más interesantes son: La Catedral  de Nuestra Señora del Carmen, la Plaza los Libertadores, Plaza Los Centauros y La Plaza de Banderas, Monumento Cristo Rey y Monumento los Fundadores, Parques Agroecológico Merecure ideal para pescar, cabalgata, jetsky y un lindo zoológico, Parque de los Periodistas,  Parque de la Vida, Parque El Hacha, Parque Malocas y  Bioparque los Ocarros que valen la pena conocer por su biodiversidad en flora y fauna como los armadillos, venados, cocodrilos, tortugas, micos y chigüiros, Casa de la Cultura, además de balnearios, Estaderos y caminatas a los ríos cercanos. Siguiendo el recorrido por esa ruta a media hora nos llegamos a  Acacias  con un hermoso paisaje, se puede disfrutar de una tarde a la orilla del Rio en el Malecón, acompañado de una deliciosa carne a la llanera. A pocos kilómetros  Cumaral:   caminatas por los Ríos, recorrido a las palmas y algunos balnearios son los encantos que encontrarás en la ciudad.  Más adelante Restrepo allí la explotación artesanal de sal en Salinas del Upín, vale la pena conocer,  La Iglesia de La Inmaculada Concepción, El Manantial de la Virgen, Reserva natural Rancho Camana, Los balnearios de Caney alto y cabalgatas en Gramalote. Son otros de sus encantos  Puerto López: con su imponente obelisco.  Y por último Puerto Gaitán:  en donde en el rio Manacacías  se puede vivir una experiencia con los delfines rosados y un paseo en El buggy Cerrero en la hacienda Marsella es un buen plan.    

Puerto Carreño capital del departamento del Vichada, ideal para planes de pesca y admirar sus atardeceres .  

Yopal: capital del Casanare enamora con sus paisajes ideales para un turismo de aventura y deportes extremos  
Arauca departamento limítrofe con Venezuela ofrece hermosos paisajes e infinidad de ríos en donde se aprecia una biodiversidad en flora y fauna se destacan su capital que lleva el mismo nombre, en donde la surca un imponente rio.  Otros municipios del departamento son: Tame  “Cuna de la Libertad”, cuenta su Plaza principal General Santander y varios parques como Los Lancheros, de la Virgen y San Antonio en su entorno se pueden disfrutar de varios ríos como el legendario Agua lavado, el Rio Tame, Cravo entre otros que ofrecen unos paisajes de ensueño con una diversidad en flora y fauna . y Saravena:  que ofrece el paseo al Rio Royota y unos paisajes encantadores.  

Cada municipio cuenta con sus fiestas patronales en distintas épocas del año que se destacan por sus singulares reinados, comparsas con vestuarios evocando los ancestros, el tradicional Coleo, Muestras Ganaderas, Cabalgatas y Joropo.

Se puede acceder por vía aérea ya que las principales ciudades cuentan con aeropuerto local y vuelos de su origen al centro del país; también hay comunicación vía terrestre del centro del país saliendo por la vía al llano se llega a Villavicencio y los municipios del meta; y del centro del país, saliendo por la vía de Boyacá se llega a Casanare y Arauca. Es recomendable dependiendo del lugar a visitar conocer las condiciones de seguridad.




Si piensas viajar a mi país te puedo ofrecer tours personalizados, Un amigo local te está esperando, para llevarte a los sitios más representativos de cada ciudad de acuerdo a tus gustos, organizamos tu viaje, buscamos las mejores alternativas, El servicio incluye transporte y registro fotográfico, a un precio muy económico en donde tu decides que quieres conocer con la tranquilidad de ser orientada por una persona honesta y servicial; también contáctame si estás buscando hospedaje, te puedo ayudar en algunas regiones también con gente local. Puedes consultar mis referencias en airbnb así sabrás que soy una persona seria y confiable ......Si te llama la atención escríbeme estoy dispuesta a responder tus inquietudes.

TE INVITO A QUE ME SIGAS, ESTOY PREPARANDO SORPRESAS QUE  FACILITARÁN LA PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE Y DAME  UN LIKE SI TE GUSTÓ

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS OPITAS

POR QUE VIAJAR A COLOMBIA

NUESTRA SELVA