LOS BOYACENSES


REGION ANDINA - LOS BOYACENSES.

De la capital hacia el nororiente se identifica la comunidad boyacense . En Boyacá el tradicional paseo a los Pueblitos Boyacenses es un espectáculo lleno de cultura, arquitectura, artesanías y tradición en medio de un paisaje exuberante en donde podemos degustar deliciosos platos de la comida regional como son el envuelto, El Cuchuco, la fritanga, el Sancocho , el Cocido Boyacence, El tamal o cualquier derivado de la papa pues es la región donde más se produce.  o por que no disfrutar de una gran variedad de dulces, quesos y bocadillos. A pocas horas de Bogotá por una de las mejores carreteras del país podemos llegar a su capital Tunja en donde su centro histórico es declarado Patrimonio Nacional, se destacan La Plaza de Bolívar, La Catedral, El Pozo de Hunzahúa, Los Cojines del Zaque,  Museo a la Raza Indígena, Templo Santo Domingo, Alto de San Lázaro, Arquitectura Colonial y Republicana. Para los amantes de la naturaleza tiene Reserva Forestal el Malvo y Reserva Natural la Cabaña. Para los mas aventureros ir a practicas de deporte extremo como canotaje y parapente entre otros. En el centro hay variedad de bares y restaurantes para todos los gustos. Hacia el oriente encontramos Duitama: “La Perla de Boyacá” En donde La Catedral San Lorenzo es un legado arquitectónico de interés, El Pueblito Boyacense una encantadora réplica de los legados arquitectónicos más importantes de la región, , El Museo de Arte Religioso, La Plaza de los Libertadores, Capilla de la Trinidad, Museo de Arte Religioso son lugares que puede conocer aquí. Dentro de los planes ecológicos que ofrece la ciudad encontramos Laguna Seca, Páramo de Pan de Azúcar, Llano de los Indios, Ojo de Agua por sus aguas cristalinas, Paramo de la Rusia y Parque del Carmen. Sogamoso:  destacada por su explotación minera,  En el contexto urbano se puede visitar La Plaza de la Villa Centro, El Museo Arqueológico, El Palacio El Corregidor , La Catedral San Martín, Parque El Laguito, Teatro Sogamoso, Plaza de Toros de la Pradera,  Capilla de Santa Bárbara, Capilla del Cristo, La Estación del Tren un paseo por Morca en donde encontrará variedad de artesanías locales. En el contexto rural La Laguna Siscuncí y su páramo con una belleza natural. Cerca también se encuentra la Laguna de Tota una hermosa fuente hídrica que encierra un espectacular paisaje El Cocuy: Es un municipio colonial y republicano como todos los de la región hermoso, se destaca por contar con un Parque Natural único con un ecosistema diversificado en donde uno de sus mayores atractivos es la visita de los Nevados.

  Chiquinquirá:  La Basílica de la Virgen es de admirar y en general todo el compendio de edificaciones de arquitectura religiosa que componen el lugar, es un lugar de peregrinación;  El Palacio de la Cultura declarado Monumento Nacional y su gran variedad de Parques son otros lugares extraordinarios del lugar. Ráquira:  “Capital Artesanal” se destaca por su arquitectura colonial y desarrollo artesanal. Monguí: reconocida por la belleza de su arquitectura colonial  Paipa: este municipio constituye un centro turístico por excelencia en donde yace El Pantano de Vargas importante monumento nacional; cuenta con los mejores hoteles de la región, su clima, sus termales y el Lago Chicamocha hacen del lugar un sitio ideal para el descanso.  Villa de Leyva: este hermoso pueblo por su particular belleza de calles empedradas que contrastan con una arquitectura colonial es uno de los lugares que no se puede perder. Su plaza principal es un encanto y enmarca las edificaciones más importantes, además se puede visitar la Casa Terracota una casa hecha en barro. Para los amantes de la naturaleza también hay muchos planes como son la visita a la Laguna Iguaque que cuenta con diversidad de fauna y flora, El parque Godava o de los dinosaurios en Sáchica, La Granja de los avestruces y los Pozos Azules que ofrecen un paisaje encantador.  Son muchos más los pueblos boyacenses que se puede encontrar en el camino, cada uno con un legado arquitectónico y cultural increíble; de esta región son oriundos los deportistas en ciclismo más importantes del país y es que la región está constituida por una cadena montañosa exuberante que permite el desarrollo de este deporte en forma excepcional. Este departamento cuenta con todos los climas por lo que se recomienda ir preparado o comprar una ruana en el camino, atuendo típico de la región.  

Si piensas viajar a mi país te puedo ofrecer tours personalizados, Un amigo local te está esperando, para llevarte a los sitios más representativos de cada ciudad de acuerdo a tus gustos, organizamos tu viaje, buscamos las mejores alternativas, El servicio incluye transporte y registro fotográfico, a un precio muy económico en donde tu decides que quieres conocer con la tranquilidad de ser orientada por una persona honesta y servicial; también contáctame si estás buscando hospedaje, te puedo ayudar en algunas regiones también con gente local. Puedes consultar mis referencias en airbnb así sabrás que soy una persona seria y confiable ......Si te llama la atención escríbeme estoy dispuesta a responder tus inquietudes.

TE INVITO A QUE ME SIGAS, ESTOY PREPARANDO SORPRESAS QUE  FACILITARÁN LA PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE Y DAME  UN LIKE SI TE GUSTÓ

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS OPITAS

POR QUE VIAJAR A COLOMBIA

NUESTRA SELVA