ENCANTO PACIFICO
REGIÓN DE LA COSTA
PACIFICA:
Esta región compuesta por todos los
asentamientos desarrollados a lo largo de la costa pacífica constituyen una
reserva natural de gran valor, ubicada al occidente del país. La conforman los
departamentos del Choco, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. A
pesar de la riqueza geográfica y su gran variedad representada en una exótica
fauna y flora, al igual que sus encantadores paisajes, presenta difíciles condiciones de acceso y problemas en
algunas zonas de la región, por lo que se recomienda si piensa ir comunicarse
con agencias de viajes que le ofrezcan planes de Tours guiados por gente local en
los departamentos del Choco y Cauca.
Constituida por una biodiversidad étnica
en donde predominan la raza afrocolombiana y variedad de comunidades indígenas
entre las que se destacan Los Embera,
Los Kunas, Los Awá y los Wounann. Esta región cuenta con un legado cultural sin
igual.
Las zonas del choco
y cauca, ofrecen excitantes experiencias para
aquellos más aventureros como son: El avistamiento de Ballenas en Las Playas de Nuquí, Malpelo, Gorgona, Bahía
Solano y Capurganá que cautivan con
encantadores paisajes para los osados practicantes de los deportes extremos.
En el departamento del Valle del Cauca Buenaventura
representa uno de los
puertos marítimos más importantes del país; dentro de sus atractivos se encuentra La
Catedral, El Edificio de la Aduana, el Parque Natural Uramba, Juanchaco y
Ladrilleros, Bahía Málaga, Cascada la Sierpe entre otros. Cali conocida
como “la Capital de la Salsa” y en donde se Celebra cada año en el mes de
diciembre, una excepcional feria de talla mundial, está enmarcada por un
paisaje como son los Farallones de Cali, es una ciudad compleja que cuenta con infinidad
de sitios de interés, entre ellos: el Monumento a Cristo Rey, Iglesia la Ermita,
El Zoológico, La Capilla de San Antonio, Bahía Málaga, Embalse Calima, El Cerro
de las Tres Cruces, Hacienda el Paraíso.
El departamento se destaca también por
sus Ingenios de cultivos de caña e innumerables municipios, cada uno, con un
legado arquitectónico y cultural sin igual, dentro de los más destacados están:
Buga en
donde miles de feligreses visitan a diario su santuario al señor de los
Milagros, Tuluá reconocida
por sus parques como son La Plaza de Boyacá,
de la Guadua, Lineal, Nacional
Natural las Hermosas, Jardín Botánico Juan María Céspedes y el Lago Chillicote Palmira o “Villa de las Palmas” se destaca por
encontrarse allí el Centro Internacional de Agricultura Tropical y contar con un Sendero Agroecológico, Los
sitios más representativos son: La Catedral de Nuestra Señora del Rosario del
Palmar, Casa de la Cultura, Iglesia de la Santísima trinidad, Iglesia de
Nuestra Señora del Carmen, Estación del Ferrocarril, Edificio de la Antigua
Alcaldía, Plaza de Toros, Parque de Bolívar, Museo Aéreo Fénix, Bosque
Municipal, Reserva Natural Nirvana Cartago reconocida por sus bordados, para
visitar está La Plaza y la iglesia San Francisco, La Iglesia Santa Ana , La
Torre de la Catedral, Casa del Virrey, El Rio La Vieja, Parque La Isleta,
Santuario Nuestra Señora de la Paz, La plaza de Bolívar en donde se encuentran
Ardillas, Iguanas y Osos Hormigueros, Roldanillo destacado por el Museo Rayo Jamundí reconocido por su riqueza minera cuenta con gran
variedad de balnearios y Museo Arqueológico.
En el departamento del Cauca se destaca Popayán
reconocido Centro
Religioso famoso por sus Procesiones en Semana Santa, sus lugares más destacados
son: La Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, su arquitectura
Colonial, La Torre del Reloj, La Iglesia La Ermita.
El Departamento de Nariño, el último hacia el
costado sur, se caracteriza por sus riqueza montañosa y por lo mismo predominan
todos los climas Pasto capital del departamento cuenta con
diversidad de lugares para visitar: El Santuario de las Lajas,, El Templo San
Juan Bautista, Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes, El Templo de San Agustín, El Museo del
Carnaval, El Lago Guamuez y diversidad de planes de ecoturismo en Chimayoy. Ipiales
conocida por sus aguas
termales en donde el Santuario del Las Lajas constituye uno de los legados Arquitectónicos más importantes
del país y del mundo, cuenta con un Mirador excepcional desde donde se divisan
los volcanes Chiles, Cumbal, Azufral y en general la belleza que desborda la
Cordillera Oriental; cuenta con varios
senderos ecológicos, que invitan a una variedad de planes de ecoturismo, en donde se destacan sus cascadas: Inagán,
Teques, Boquerón, la ciudad en sí se destaca por la belleza de su arquitectura
Republicana, muestra de ello se ve reflejada en la infinidad de edificaciones
como son La Casa de La Aduana, La Alcaldía, El Convento San Felipe Neri, La
Casa de La Cultura, La Plaza del 20 de Julio, Puente Internacional de
Rumichaca, Barrio El Charco entre muchos otros. Tumaco enmarcada en una región de playas
exóticas dentro de las que están Cabo Manglares, El Morro, Bocagrande y Bajito
es un lugar paradisiaco con una diversidad incalculable en fauna y flora.
La región pacífica si bien se
caracteriza en un alto porcentaje por
desarrollarse en un clima cálido tropical húmedo, hacia el costado sur
por su incidencia sobre la cordillera Occidental predominan todo tipo de climas
que pueden varias desde los 35 hasta los 4 grados.
En cuanto a gastronomía también se caracteriza
por una gran variedad de platos típicos todos deliciosos, los mariscos en todas
sus formas y otra variedad de peces como el Pargo Rojo, La trucha Arco iris, La
Sierra, Picuda, acompañados de Arroz de Coco y patacón; El Sancocho de Gallina
una sopa compuesta por papa yuca y plátano y hiervas de la región, El Sudado
Triple, el Cuy, La Morcilla, La Carantanta, El Aplanchado, la chuleta Valluna
son algunos de los majares que no se deben perder. Los postres también están en
todo su esplendor cocadas, Arequipe o manjar Blanco, Helado de Paila; en cuanto a bebidas el Cholado, Lulada, y
jugos naturales de Frutas. Frutas exóticas el Chontaduro, Piña, Guanábana,
Patilla, Banano y muchas más encontraran a lo largo de todo el viaje.
Sus fiestas más representativas son: El Carnaval de Blancos y Negros en Pasto, La
Feria de Cali y El Festival de Música
Religiosa en Popayán en la procesión de la Semana Mayor.
Bailes: Salsa, Currulao, Mapalé son solo
algunas de las muestras folclóricas, además de muestras artesanales diversas
que podrá encontrar en cada lugar.
Si piensas viajar a mi país te puedo ofrecer tours personalizados, Un amigo local te está esperando, para llevarte a los sitios más representativos de cada ciudad de acuerdo a tus gustos, organizamos tu viaje, buscamos las mejores alternativas, El servicio incluye transporte y registro fotográfico, a un precio muy económico en donde tu decides que quieres conocer con la tranquilidad de ser orientada por una persona honesta y servicial; también contáctame si estás buscando hospedaje, te puedo ayudar en algunas regiones también con gente local. Puedes consultar mis referencias en airbnb así sabrás que soy una persona seria y confiable ......Si te llama la atención escríbeme estoy dispuesta a responder tus inquietudes.
Comentarios
Publicar un comentario