PLAYA BRISA Y MAR


REGIÓN DE LA COSTA ATLANTICA O DEL CARIBE:

Ubicada en la parte norte de Colombia, representa la región que ofrece mayor interés turístico para el extranjero por encontrarse sobre las costas del Océano Atlántico o del Caribe;  por ello su principal actividad económica la consolida el turismo, la pesca y el comercio portuario además del desarrollo agrícola, ganadero y minero.  En cuanto a su composición étnica es bastante diversificada encontrándose un alto porcentaje de raza afro colombiana y mulata, múltiples  asentamientos indígenas que conservan sus costumbres ancestrales  como son las comunidades de los Wayuu, los Ika, los Koguis y los Arsarios,  por último otros asentamientos representativos por emigraciones masivas de Siria, Jordania, Líbano y Palestina que se establecieron en la región durante el siglo pasado, eso sin contar con las nuevas generaciones de extranjeros en su mayoría Alemanes, Ingleses, Italianos, Judíos, Cubanos, Venezolanos y Estadounidenses, que se han establecido paulatinamente en las últimas décadas, encantados por el ambiente paradisiaco que les ofrece el lugar.    Se caracteriza por ser una de las regiones más alegres del país en donde cada semana se encuentra un motivo de celebración y algarabía,   los eventos más representativos que se celebran son: El Reinado Nacional de la Belleza que se desarrolla en Cartagena en el mes de noviembre, El Carnaval de Barranquilla que se lleva a cabo en esta ciudad en el mes de marzo, Las Fiestas del Mar en Santa Marta en el mes de octubre, El Festival Vallenato que se vive en Valledupar durante el mes de Julio. y La Semana Santa en Mompós. 

La cumbia, el vallenato y el Porro entre muchas otras muestras de folclor  constituyen las tradiciones mas representativas de la cultura del lugar y se cuentan con múltiples exponentes en cada uno de sus géneros . La riqueza artesanal  es también de destacar por la gran variedad de objetos hechos a mano dentro de los que se destacan la Mochilas tejidas, el sombrero voeltiao, las prendas indígenas bordadas a mano, las hamacas artesanales y bisutería con recursos de la región.

La  gastronomía local se destaca por una gran variedad de platos de comida de mar, además del sancocho, del bollo,  el suero costeño , el ñame, el plátano , el arroz, la arepa de huevo, la butifarra y centenares de frutos frescos y deliciosos.  Cabe destacar que en las ciudades más desarrolladas es fácil encontrar gran variedad de comida tanto local, como nacional e internacional. Además de múltiples establecimientos comerciales que ofrecen productos importados para quienes así lo requieran.


Cartagena es por excelencia,  el destino turístico de mayor envergadura, sin embargo son muchos los lugares para conocer que ofrece la región; En la parte más alta la Guajira (Cabo de La Vela, Palomino, Riohacha, Punta Gallinas) exóticos paisajes, asentamientos ancestrales de origen  y una diversidad en su fauna, hacen parte de una de las regiones más hermosas del país. Hacia el costado sur se comunica con el departamento del Cesar su capital Valledupar, “la capital vallenata”, se destaca la arquitectura colonial del centro histórico en donde encontramos la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Un recorrido por el Parque de la Leyenda Vallenata, La Plaza Alfonso López, El Parque de los Algorrobillos en un singular ambiente de acordeones es algo de admirar. También ofrece planes para quienes prefieren la naturaleza, el Balneario Hurtado a orillas del rio Guatapurí, el Ecoparque Los Besotes con variedad de especies animales o visitar los resguardos Arawakos, aborígenes de la región son algunos de ellos. Otros municipios de este departamento son: San Roque: La Capilla de San roque, su parque principal y el mirador del Cerro son los sitios más representativos de este municipio. Aguachica en este municipio el mirador El Cerro de la Cruz, La Casa Vieja, El centro Cultural Heladio Vargas y los manantiales ocultos del Bosque El Agüil son algunos de los tesoros que se pueden descubrir.  

Dirigiéndonos hacia el occidente  llegamos al  departamento del Magdalena cuya Capital es Santa Marta ciudad que ofrece a sus visitantes una gran  variedad de playas en  litorales e Islas, Un centro histórico lleno de leyendas en donde  La Quinta de San Pedro Alejandrino, La Casa de La Aduana, El Parque Bolívar y La Catedral Basílica de Santa Marta son los más importantes;  y un agradable sendero que conduce al puerto adornado por bellas embarcaciones, además de otros recintos de interés que se hallan  en su periferia como son El Parque Nacional Tayrona que ofrece un exótico ambiente natural rico en flora y fauna en medio de un entorno autóctono de los aborígenes de la región. La Sierra Nevada de Santamarta, que cuenta con todos los pisos térmicos por ende su riqueza en flora y fauna es excepcional, su pico mas alto es el Pico Colón. Las Costas de Tanganga ofrecen un paisaje de ensueño en un ambiente caribeño muy singular, se encuentra variedad de restaurantes y centros que ofrecen practicas de buceo ,  y Aracataca cuna de nuestro Premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez.

Entre Santa Marta y Barranquilla se consolidan múltiples asentamientos costeros que constituyen la Ciénaga,  corresponden a pueblos pesqueros de comunidades muy pobres, si bien cuentan con exóticos paisajes para los más aventureros, como son los pueblos palafíticos, las Costas de Mar abierto y costumbres de los pescadores; no se recomienda su recorrido sin un guía local.  

Puerto Colombia es uno de los sitios más emblemáticos del lugar por sus playas, su legado histórico y la figura comercial que representa.   es la puerta de acceso a la Ciudad de Barranquilla capital del departamento del Atlántico, Una ciudad Cosmopólita que ofrece diversidad de sitios de interés cultural a sus visitantes. Cuenta con uno de los escenarios deportivos más importantes del país, Destacados Museos como el Romántico en donde se exponen los atuendos y objetos propios de su Carnaval, uno de los eventos más coloridos, originales y alegres del país ; el Museo del Caribe encierra su historia; Reliquias arquitectónicas como  El Castillo de San Antonio, El Malecón, la arquitectura colonial en la plaza  La Aduana. Paseo Colón y San Roque , la Arquitectura Republicana en el barrio El Prado, Boston y Barrio Abajo merecen su admiración;   gran variedad de bares, discotecas y centros comerciales hacen de esta ciudad una alternativa de planes para todos los intereses.  En un plan más natural, el Zoológico es una opción que alberga especies nativas de todo tipo. Otros municipios destacables del departamento son: Soledad. Sus lugares más representativos son  La Casa de Bolívar, La Iglesia de San Antonio de Padua y el Museo Bolivariano Sabana grande destacado por su puerto, el lugar ofrece variedad de centros recreacionales, Parque Ecológico y criaderos de cocodrilos Galapa allí se encuentran las artesanías más hermosas y representativas de la región Usiacu  su legado más representativo es el Museo del Poeta Julio Flores y la variedad de artesanías que allí se encuentran. Volcán del Totumo , La Cueva de La Mojana, Las Ciénagas de Luruaco y el Embalse del Guájaro son algunos de los exóticos paisajes de  este departamento, ofrece a los aventureros  prácticas como el canotaje, parapente, caminatas  y experiencias novedosas. Siguiendo esta Ruta bordeando la Costa entre pequeños pueblos regionales, llegamos a 
Cartagena de Indias una ciudad de Contrastes; hacia el sur encontramos los sectores más marginales de la ciudad, en el centro el antiguo casco urbano lleno de historia, arquitectura y arte, al igual que un encanto que evoca al romanticismo. Al entrar a la Ciudad Amurallada por la Puerta del Reloj, se sentirá en un sitio mágico en donde cada rincón cuenta una historia, Cada una de sus plazas (Plaza San Pedro Claver, Plaza Santo Domingo, Plaza de la Aduana, Plaza de Bolívar, Plaza Fernández Madrid, Plaza de la Merced,  Plaza de los Coches, Plaza de Armas, Plaza del Estudiante, Plaza de la Santísima Trinidad, Plaza de San Diego, Plaza de San Francisco, Camellón de los Mártires), conmemoran un legado y se enmarcan en un contexto de edificaciones coloniales dentro de las que se destacan El Edificio de la Aduana, La Catedral, Palacio de la Inquisición, Iglesia San Pedro Claver, Teatro Adolfo Mejía, Museo Naval, Casa Marqués de Valdehoyos, Teatro Pedro de Heredia, Las Bóvedas, Iglesia Santo Domingo entre muchos otros, Es imperdible caminar por los Baluartes para contemplar el atardecer y ver los reflejos del sol sobre el imponente mar. La ciudad nocturna es un encantó entre faroles y luces que contrastan con los muchos jardines que yacen de algunas viviendas formando un colorido único.  Hay planes para todos  desde bares, cafés, heladerías, Tiendas, artesanías, teatros, museos y discotecas, una velada allí será inolvidable, un paseo en coche por que no o si prefieres caminar no se arrepentirá pues es fácil encontrar eventos culturales en cada rincón.  Getsemaní uno de los barrios insignia  por su belleza colonial, su ambiente bohemio y su arte pintoresco representado en murales que se funden con su entorno, Cuenta con una plaza principal, La Santísima Trinidad en donde también puede apreciar la Iglesia; el lugar cuenta con múltiples sitios entre bares, restaurantes, hostales y discotecas. El Centro de Convenciones un imponente edificio en donde se desarrollan los congresos y eventos más importantes del país  y El Castillo de San Felipe legado cultural de la humanidad, que vale la pena conocer, su recorrido evoca el contexto de la época de la esclavitud y desde este hermoso lugar se pueden contemplar los paisajes más alucinantes de Cartagena.  Hacia el norte el mayor desarrollo Financiero y Arquitectónico de la Ciudad Moderna, representado en imponentes complejos Hoteleros y cientos de rascacielos que bordean el litoral costero de sus playas, el sector del  comercio a lo largo de la Avenida San Martín, el Club Naval y el puerto son algunos otros de los encantos del lugar. Sus playas se destacan por la comunicación con diversas islas como Barú, que atraen la atención de los turistas. Cuenta con una innumerable variedad de restaurantes, para todos los gustos y presupuestos, bares de todo tipo, Centros Comerciales  y culturales. Siguiendo al occidente nos encontramos en el departamento de Sucre cuya capital es

 Sincelejo ciudad conocida por sus Corralejas, Son dignos de conocer por su riqueza cultural La Plaza Majagual, la Catedral de San Francisco de Asís, y el Parque Santander. Otros municipios de interés en este departamento son las Playas de Tolú que se caracterizan por una belleza particular de playas apacibles, cuentan con una diversidad en fauna y con un legado arquitectónico de interés representado en su iglesia y plaza principal.   Coveñas un sector turístico en desarrollo a partir de unas encantadoras playas enmarcadas por sus cayados, a pesar de ser un pequeño municipio cuenta con un desarrollo comercial interesante, variedad de hostales y restaurantes. Finalmente Lorica un corregimiento de paso, que nos conduce a la capital del departamento de Córdoba.  

Montería es una ciudad  ganadera que presenta un complejo desarrollo industrial, cuenta con centros comerciales y financieros.  Dentro de los lugares más destacados están el parque de la Ronda del Rio Sinú que se desarrolla a lo largo del rio y cuenta con  fauna de diversidad de especies que se compenetran con los visitantes haciéndolos experimentar algo novedoso, el paseo por el río en planchones, la Torre del Mirador de donde se visualiza un paisaje cautivador, el parque y Catedral en el centro de la ciudad y el Museo del Sinú son otros de los atractivos que ofrece el lugar. Otros lugares de interés en este departamento son Saagun, su antiguo centro arquitectónico es cautivante.  El volcán de Lodo en la región de Monitos ofrece un plan que relaja a sus visitantes al sumergirse en una piscina de lodo con propiedades medicinales y  Arboletes. Un pequeño municipio costero conformado por  restaurantes deliciosos y un paisaje genial de Playa y mar. Por último San Andrés  una de las islas más importantes de nuestro territorio,  enmarcado en un paisaje de ensueño con sus encantadoras playas y arrecifes de coral, se destaca entre sus múltiples atractivos  el Parque Johnny  Cay, Parque Mangle Old Point por su exposición de especies exóticas del reino animal, El Hoyo Soplador y su mar de siete colores.

La Región Caribe cuenta con 4 aeropuertos internacionales ubicados en Cartagena, Barranquilla, Santamarta y Montería. Es de destacar que toda la región se comunica por vía terrestre y se cuenta con transporte intermunicipal buses, colectivos y taxis, que comunican a unas ciudades con otras; para realizar el recorrido total de esta región se estima un periodo de 30 días.

Si piensas viajar a mi país te puedo ofrecer tours personalizados, Un amigo local te está esperando, para llevarte a los sitios más representativos de cada ciudad de acuerdo a tus gustos, organizamos tu viaje, buscamos las mejores alternativas, El servicio incluye transporte y registro fotográfico, a un precio muy económico en donde tu decides que quieres conocer con la tranquilidad de ser orientada por una persona honesta y servicial; también contáctame si estás buscando hospedaje, te puedo ayudar en algunas regiones también con gente local. Puedes consultar mis referencias en airbnb así sabrás que soy una persona seria y confiable ......Si te llama la atención escríbeme estoy dispuesta a responder tus inquietudes.

TE INVITO A QUE ME SIGAS, ESTOY PREPARANDO SORPRESAS QUE  FACILITARÁN LA PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE Y DAME  UN LIKE SI TE GUSTÓ






Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS OPITAS

POR QUE VIAJAR A COLOMBIA

NUESTRA SELVA